¡Nace una estrella! Así es Máximo Quiles, la nueva joya de los Márquez que deslumbra en Moto3

La nueva estrella del motociclismo español se estrenará en el Mundial este fin de semana con el GP de las Américas después de cumplir el pasado miércoles los 17 años.

Máximo Quiles, nuevo piloto de Moto3.ASPAR TEAM

La espera se ha hecho larga, pero su momento ha llegado. Por fin, después de su ausencia en las dos primeras carreras del año, Máximo Quiles está listo para debutar en el Mundial de Moto3 en este GP de las Américas. Y no es que le faltara preparación o estuviera pendiente de una lesión, nada que ver, sino que la nueva estrella del motociclismo español ha tenido que perderse las citas de Tailandia y Argentina por no tener la edad mínima para formar parte de la competición. El murciano cumplió el pasado miércoles, 19 de marzo, los 17 años reglamentarios para poder estrenarse en un campeonato al que llega como el más joven. El más pequeño de todo el paddock, pero no por ello se acobardará. Cierto es que no se quiere poner objetivos antes de probarse, pero la realidad es que, entre mucho aprendizaje y disfrute durante su primera temporada en el Mundial, también buscará subirse al podio, ser el mejor rookie del año y, por qué no, lograr alguna victoria si se pudiera.

Alma de ganador. O de campeón, porque quien le ha visto y le conoce ya habla de él como la nueva estrella del motociclismo español. Con permiso de los otros siete españoles que componen la parrilla de Moto3 y que, de alguna manera, podrían calificarse como la gran cantera de jóvenes talentos que tiene España. De hecho, tres de ellos (José Antonio Rueda, Adrián Fernández y Ángel Piqueras) lideran las clasificación general de la categoría pequeña después de las dos primeras citas del Mundial. Y las expectativas con Quiles son igual de altas: es doble campeón de la European Talent Cup, ha sido tercero en la Red Bull Rookies Cup en los últimos dos años y cumplirá su sueño de la mano del Aspar Team, quien ha confiado en el murciano para su estreno, incluso aunque eso supusiera perder a uno de sus pilotos durante las dos primeras citas del año. Pero saben del diamante en bruto que tienen entre manos, al igual que lo supieron con un David Alonso que logró ser campeón del mundo en su segunda temporada completa en Moto3. Piloto con el que ya ha tenido alguna conversación, al que ya le ha pedido consejos y con el que solo se lleva dos años (el colombiano es del 2006 y Máximo del 2008). Incluso Quiles podría haber sido campeón de la Rookies Cup en 2024, pero un grave accidente en Misano (sufrió un highside y el golpe le dejó inconsciente) y una dura sanción tras ganar en Mugello por conducción peligrosa (se tuvo que perder las dos carreras de Assen) le dejaron sin opciones.

Pero quienes también saben el talento que tienen en sus manos son los Márquez. Puede que la presión sea muy alta sobre un piloto que ni siquiera ha debutado, pero ese es el precio a pagar por ser el apadrinado de los dos pilotos que actualmente dominan el Mundial de MotoGP: Marc y Álex. Desde hace un tiempo, Máximo Quiles forma parte de la agencia de los hermanos, Vertical Management, para encargarse de llevarle la carrera deportiva al murciano. Y por ahora no le ha ido mal. El rookie admite que el apoyo de ambos, especialmente de Marc, ha sido fundamental para llegar a donde está, ha tenido la oportunidad de entrenar con ellos y asume con gusto esa presión de ser su protegido. “Tiene el peso de ser el elegido por Marc, pero es lo que hay (risas). Si esa presión la pasa de joven, no la tendrá cuando llegue a MotoGP”, admitía Álex en un evento pasado con Estrella Galicia el pasado mes de diciembre. Y además debutando en el equipo que es el actual campeón del mundo. Casi nada.

Así es Máximo Quiles, la nueva perla de los Márquez que debuta en Moto3Marc Márquez y Máximo Quiles posan en el parque cerrado tras una victoria del murciano en la Red Bull Rookies Cup de la temporada 2024.INSTAGRAM

Marc, su gran apoyo

“Es muy normal. Tiene los pies en el suelo. Es muy humilde, parece uno más. Es superbuena persona y me cuida muy bien. Tener a alguien detrás como Marc Márquez siempre ayuda”, aseguraba Quiles sobre su padrino en una entrevista con la Cadena SER. Y su padrino también ha hablado muy bien de él. En una charla pasada con DAZN, el octocampeón aseguraba que Quiles es un piloto “especial” porque “pilota muy rápido de manera natural, pero como niño tiene esa cosa especial”. “Cuando le miro, me veo reflejado, me veo a mí mismo, porque parece tímido, pero no lo es”, añadía Marc. Un halago de halagos para quien le ha admirado toda la vida.

Con tan solo 17 años, el español no aparca sus estudios. Seguirá cursando bachiller mientras viaja por todo el mundo. Ya lo compaginaba con las citas de la Rookies Cup, a nivel europeo, pero este año toca elevar el nivel. Todo por cumplir un sueño que arrastra desde pequeño, influenciado por el amor de su familia por el motor. Su padre corría con las 80cc, no a nivel profesional, y en su casa siempre se han visto las carreras. Por eso, su primer recuerdo con el mundo de motociclismo es una mini-moto en el descampado de su casa. De ahí a debutar en Austin (Texas) con la Moto3 este mismo fin de semana

“Tengo un montón de ganas de subirme a la moto en Austin. Me ha dado un poco de rabia no estar en Tailandia o Argentina, pero por fin arranca mi etapa en el Mundial. Veo mucho nivel en Moto3, tendré que esforzarme para dar el máximo. En las primeras carreras, el objetivo será aprender y disfrutar, pero, por supuesto, también quiero hacerlo bien”, explicaba en el último comunicado del equipo Aspar y el primero como piloto oficial. El foco ya está puesto en él y su presencia seguro que no pasará desapercibida en este gran premio.

Related Posts

Our Privacy policy

https://growglobal24.com - © 2025 News